jueves, 11 de febrero de 2016

REDES Y SERVIDORES




REDES Y SERVIDORES

La Real Academia Española da como definición de servidor: “unidad informática que proporciona diversos servicios a computadoras conectadas con ella a través de una red”. Define a red como el “conjunto de computadoras o de equipos informáticos conectados entre sí y que pueden intercambiar información”. Se puede definir también como un equipo potente o computadora con muy altas capacidades de proceso, que se encarga de diferentes servicios a las redes de datos (una red es un conjunto de computadoras interconectadas entre sí) tanto inalámbricas como las basadas en cable. También permite accesos a cuentas de correo electrónico, hospedaje y dominios web, etc. Se monta preferencialmente en gabinetes especiales que se llaman Racks, donde se pueden colocar varios Servers en los compartimientos especiales y ahorrar espacio. En la actualidad, para redes pequeñas en las casas o algunas oficinas, se utilizan como servidores las computadoras de escritorio ya que tienen capacidad de soportar funciones de manera eficiente y a muy bajo costo con respecto a un servidor comercial.



TOPOLOGIA

La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas

Red bus

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada hostestá conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.

Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo.

Ventajas

Facilidad de implementación y crecimiento.
Económica.
Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

Longitudes de canal limitadas.
Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes







CLASIFICACIÓN




PROTOCOLOS




MEDIOS DE TRANSMISIÓN


El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas posibilito su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internetuna red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en regiones lejanas del planeta.
La información a la que se accede a través de Internet combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una información multimedia, una forma de comunicación que esta conociendo un enorme desarrollo gracias a la generalización de computadores personales dotadas del hardware y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de comunicación es la realidad virtual, que permite al usuario acceder a una simulación de la realidad en tres dimensiones, en la cual es posible realizar acciones y obtener inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la actividad económica ha dado lugar a un incremento sustancial en el número de puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por empleado que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre un 20 y un 50% del total de puestos de trabajo. Los costos de traslado pueden ser notables (nuevo tendido para equipos informáticos, teléfonos, etc.). Por tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos equipos con el objeto de minimizar dichos costos.







 INFRAESTRUCTURAS DE REDES



En este espacio se plantean actividades para el montaje de infraestructuras de redes de datos, VoIP y CCTV, clasificando dichas actividades en dos grupos:



  • INFRAESTRUCTURA PASIVA DE RED

  • INFRAESTRUCTURA ACTIVA DE RED



Para cada una de las actividades en ambos grupos se asocia vinculos a materiales disponibles en la Internet como definiciones en Wikis, videos y blogs.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario