jueves, 11 de febrero de 2016

INTERNET


INTERNET

HISTORIA
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han asociado como artífices de la evolución e implementación de esta apasionante nueva tecnología. Hoy en día, términos como "bleiner@computer.org" y "http://www.acm.org" se escuchan a cualquier persona de la calle. 1
SERVICIOS


Ya hemos afirmado que Internet es mucho más que la WWW, y que la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información,red de ordenadores y servicioscomunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).
El correo electrónico y los boletines de noticias Usenet fueron las primeras formas de comunicación que se usaron sobre Internet, pero la red ofrece hoy una amplia gama de instrumentos y contextos para el acceso y la recuperación de documentos, la comunicación y la interacción. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: textoimagenaudiovídeorecursos audiovisuales, etc. En Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red. El empleo del Internet ha crecido exponencialmente gracias a muchos de estos usos y, especialmente, por la facilidad de manejo que permite hoy la propia World Wide Web.
Así pues, existen unos servicios que permiten el intercambio de mensajes personales (correo electrónico, grupos de noticias, listas de distribución, foros, etc.), otros adecuados para la interacción mediante conversaciones en tiempo real (chats) y otros dedicados al suministro y acceso a la información (World Wide Web, FTP, etc.).
En el campo concreto de la documentación, nos interesa saber que en Internet existen o han existido numerosas herramientas que facilitan la localización de información o el acceso dentro de la red, como: Whois, X.500, Gopher, Archie, WAIS y WWW. En la actualidad la gran mayoría de estas herramientas han evolucionado y se encuentran hoy accesibles dentro de la Web. Por ejemplo, el protocolo telnet que facilitaba la conexión de un ordenador remoto a una red abierta y que se utilizaba para conectarse a los grandes catálogos de bibliotecas, centros de documentación y bases de datos, ha desaparecido prácticamente, puesto que se ha impuesto de forma casi en exclusiva el modelo de cliente/servidor convirtiendo Internet en una red de redes mucho más abiertas, con ordenadores (tanto servidores como clientes) mucho más potentes. Hoy es posible acceder a estos grandes catálogos mediante la interfaz que ofrecen los navegadores de la Web.
HOSTING Y DOMINIO

Un “Hosting” o “Web Hosting” es la computadora donde se guarda toda la información de tu página, correos, bases de datos y mucho más. Veamos cómo trabaja una página de internet:
Cuando entras a una página en Internet (por ejemplo ésta), tu computadora se conecta con otra computadora en internet para descargar la información que va a mostrar, a ésta otra computadora se le llama Servidor, porque es la encargada de brindar la información, y a tu computadora se le llama Cliente, porque es quien recibe la información.
Diagrama de Hosting
El servidor es el encargado de brindar el Web Hosting que es todo lo necesario para que una página pueda ser accesada y utilizada desde internet, tiene varios servicios, como son:
  • Espacio en la computadora para almacenar la página
  • Espacio para guardar los correos electrónicos
  • Recibir y enviar correos electrónicos
  • Guardar y administrar bases de datos
  • Guardar estadísticas sobre las visitas a la página de internet
Dependiendo del Hosting contratado, los servicios pueden variar. Ximhai ofrece una amplia variedad de Hostings, con distintas tecnologías y capacidades, puedes verlas aquí. Los Hostings normalmente se pagan anualmente, pero se pueden hacer contrataciones bianuales o por 5 años.
DOMINIO

Los dominios son los "nombres" de las páginas en internet, así de simple. Cuando quieres entrar a una página, normalmente escribes el nombre, por ejemplo: www.ximhai.com.
El nombre de dominio está compuesto por dos partes:
El nombre:
El nombre que llevará tu página
TLD:
La terminación. Que puede ser .com, .com.mx, .org, .mx, .tv y muchas otras opciones (Ver más). Ésta terminación ayuda a indicar el giro de tu empresa y ubicación: .com-> comercial; .com.mx -> comercial en México; .org-> asociación civil u organización sin fines de lucro; .tv -> canal de televisión o televisora
El www no es parte del nombre de dominio.
Hay ciertas reglas para poder escoger un nombre de dominio:
  • Tiene que ser único. Si alguien ya registró un dominio no se puede repetir; sin embargo,“minombre.com” es distinto a “minombre.com.mx” o a “minombre.mx”
  • Pueden tener los siguientes caracteres: Letras de la A a la Z (con la excepción de la ñ) o Números del 1 al 0 o Guión medio "-"
  • Cualquier otro carácter como espacios en blanco, acentos, signos de puntuación, paréntesis, guión bajo "_", etc., no pueden ser parte de un dominio
  • No pueden empezar con un guión medio
Los nombres de dominios no son caros, y van desde $125.00 pesos al año (.com, .net, .org…), hasta$1,600.00 pesos al año (.jp). Si quieres ver si tu nombre de dominio ya está registrado, puedes revisarloaquí
DOMINIO

Los dominios son los "nombres" de las páginas en internet, así de simple. Cuando quieres entrar a una página, normalmente escribes el nombre, por ejemplo: www.ximhai.com.
El nombre de dominio está compuesto por dos partes:
El nombre:
El nombre que llevará tu página
TLD:
La terminación. Que puede ser .com, .com.mx, .org, .mx, .tv y muchas otras opciones (Ver más). Ésta terminación ayuda a indicar el giro de tu empresa y ubicación: .com-> comercial; .com.mx -> comercial en México; .org-> asociación civil u organización sin fines de lucro; .tv -> canal de televisión o televisora
El www no es parte del nombre de dominio.
Hay ciertas reglas para poder escoger un nombre de dominio:
  • Tiene que ser único. Si alguien ya registró un dominio no se puede repetir; sin embargo,“minombre.com” es distinto a “minombre.com.mx” o a “minombre.mx”
  • Pueden tener los siguientes caracteres: Letras de la A a la Z (con la excepción de la ñ) o Números del 1 al 0 o Guión medio "-"
  • Cualquier otro carácter como espacios en blanco, acentos, signos de puntuación, paréntesis, guión bajo "_", etc., no pueden ser parte de un dominio
  • No pueden empezar con un guión medio
Los nombres de dominios no son caros, y van desde $125.00 pesos al año (.com, .net, .org…), hasta$1,600.00 pesos al año (.jp). Si quieres ver si tu nombre de dominio ya está registrado, puedes revisarloaquí

REDES Y SERVIDORES




REDES Y SERVIDORES

La Real Academia Española da como definición de servidor: “unidad informática que proporciona diversos servicios a computadoras conectadas con ella a través de una red”. Define a red como el “conjunto de computadoras o de equipos informáticos conectados entre sí y que pueden intercambiar información”. Se puede definir también como un equipo potente o computadora con muy altas capacidades de proceso, que se encarga de diferentes servicios a las redes de datos (una red es un conjunto de computadoras interconectadas entre sí) tanto inalámbricas como las basadas en cable. También permite accesos a cuentas de correo electrónico, hospedaje y dominios web, etc. Se monta preferencialmente en gabinetes especiales que se llaman Racks, donde se pueden colocar varios Servers en los compartimientos especiales y ahorrar espacio. En la actualidad, para redes pequeñas en las casas o algunas oficinas, se utilizan como servidores las computadoras de escritorio ya que tienen capacidad de soportar funciones de manera eficiente y a muy bajo costo con respecto a un servidor comercial.



TOPOLOGIA

La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas

Red bus

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada hostestá conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.

Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo.

Ventajas

Facilidad de implementación y crecimiento.
Económica.
Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

Longitudes de canal limitadas.
Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes







CLASIFICACIÓN




PROTOCOLOS




MEDIOS DE TRANSMISIÓN


El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas posibilito su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internetuna red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en regiones lejanas del planeta.
La información a la que se accede a través de Internet combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una información multimedia, una forma de comunicación que esta conociendo un enorme desarrollo gracias a la generalización de computadores personales dotadas del hardware y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de comunicación es la realidad virtual, que permite al usuario acceder a una simulación de la realidad en tres dimensiones, en la cual es posible realizar acciones y obtener inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la actividad económica ha dado lugar a un incremento sustancial en el número de puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por empleado que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre un 20 y un 50% del total de puestos de trabajo. Los costos de traslado pueden ser notables (nuevo tendido para equipos informáticos, teléfonos, etc.). Por tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos equipos con el objeto de minimizar dichos costos.







 INFRAESTRUCTURAS DE REDES



En este espacio se plantean actividades para el montaje de infraestructuras de redes de datos, VoIP y CCTV, clasificando dichas actividades en dos grupos:



  • INFRAESTRUCTURA PASIVA DE RED

  • INFRAESTRUCTURA ACTIVA DE RED



Para cada una de las actividades en ambos grupos se asocia vinculos a materiales disponibles en la Internet como definiciones en Wikis, videos y blogs.

miércoles, 10 de febrero de 2016

SOFTWARE


SOFTWARE

Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentesfísicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como elsistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw.

 EVOLUCIÓN





CLASIFICACIÓN LIBRE Y PROPIETARIO

TENDENCIAS ACTUALES


software  usadas en las empresas 


EJEMPLOS

Lista de ejemplos de software

  1. Wizard
  2. Software de código abierto
  3. Software propietario
  4. Tango
  5. Access
  6. Infostat
  7. Chromecast
  8. Acrobat Reader
  9. Skype
  10. Software de distribución libre
  11. Vuze
  12. Anti-Malware
  13. MacAfee
  14. Photoshop
  15. Picture manager
  16. Autocad
  17. Blast
  18. Picasa
  19. Corel Draw
  20. Kubbos




Hardware

HARDWARE

El término hardware (pronunciación AFI/ˈhɑːdˌwɛə/ o /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Españolalo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (ysoftware).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.

EVOLUCIÓN



TENDENCIAS ACTUALES




TECNOLOGÍA USADAS EN LAS EMPRESAS


EJEMPLOS

10 Ejemplos de hardware son:

  1. El disco duro  (Mixto)
  2. La memoria RAM  (Almacenamiento)
  3. El Procesador Central CPU  (Procesamiento)
  4. La tarjeta madre
  5. El gabinete en donde se encuentran los circuitos
  6. El monitor  (Salida)
  7. El teclado  (Entrada)
  8. El ratón  (Entrada)
  9. La impresora  (Salida)
  10. El lector de código de barras  (Entrada)



AVANZANDO HACIA LA TECNOLOGIA


SISTEMAS DE INFORMARON

Resultado de imagen para sistemas de informacion

Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
  • Personas;
  • Actividades o técnicas de trabajo;
  • Datos;
  • Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).
  • Resultado de imagen para sistemas de informacion

  • EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • Durante los últimos años los sistemas de información constituyen uno de los principales ámbitos de estudio en el área de organización de empresas. El entorno donde las compañías desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más complejo. La creciente globalización, el proceso de internacionalización de la empresa, el incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en el entorno y la reducción de los ciclos de vida de los productos originan que la información se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y crecimiento de la organización empresarial. Si los recursos básicos analizados hasta ahora eran tierra, trabajo y capital, ahora la información aparece como otro insumo fundamental a valorar en las empresas. A la hora de definir un sistema de información existe un amplio abanico de definiciones1 . Tal vez la más precisa sea la propuesta por Andreu, Ricart y Valor (1991), en la cual un sistema de información queda definido como: “conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”. Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos, los cuales almacena, procesa y transforma para obtener como resultado final información, la cual será suministrada a los diferentes usuarios del sistema, existiendo además un proceso de retroalimentación o “feedback”, en la cual se ha de valorar si la información obtenida se adecua a lo esperado
  • EJEMPLOS